lunes, 28 de septiembre de 2009
Al Otro lado del Mundo (The painted veil) - Edward Norton y Naomi Watts
sábado, 26 de septiembre de 2009
Goya, pintor de luces y sombras
Obviamente es la vida de Goya y su entorno. La verdad, debo confesar que no sabía que terminó sus días sordo, pero nada le impidió a su sensibilidad particular. Es una de esas joyitas que da gusto ver, desde todo punto de vista.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Galería de Arte Internacional
ATENCIÓN: Arriba a la derecha de la imagen dice "Next Image Please" en color celeste, presionar para cambiar.
Sugerencia NO CLICKEAR debajo de la imagen -si existiera- porque son propagandas que no pude eliminar.
Gracias y espero que les guste.
Ese pequeño punto azul pálido... (Carl Sagan).
jueves, 24 de septiembre de 2009
Algunas fotos de "Mi Querida Ciudad de Buenos Aires", allá por junio del 2005

Agüero 2502 CP C1425EID-Ciudad de Buenos Aires - (54) 11.4808.6000 bibliotecanacional@bn.gov.ar
Monumento a María Eva Duarte de Perón

MONUMENTO A EVA DUARTE
Esta escultura fue realizada por el argentino Ricardo Gianeti, en bronce, sobre una base de granito. Inaugurado en 1999.Se ubicó en la Plaza Rubén Darío, por estar próxima a los lugares donde Evita desarrollaba sus tareas, y porque en esos terrenos estuvo la residencia presidencial hasta 1955, donde Evita murió en 1952.El monumento se proyecta en 1997, a los 50 años de la ley que permitió el voto femenino.En la Plaza Rubén Darío ahora llamada Plaza Evita.Entre Austria, Avenida del Libertador y Agüero. Colectivos: 10, 17, 110, 61, 62, 101, 102, 67, 92, 93, 124, 130.

Hermoso monumento al Gral. Bartolomé Mitre de David Calandra y Edoardo Rubino en Plaza homónima, sobre la Avenida Libertador. Inaugurado el 8 de julio de 1927.

Automóvil Club Argentino

Error en esta toma de mi parte: no haberme corrido lateralmente, lo suficiente como para que no saliera en la imagen el semáforo, pues divide a la foto en dos y dispersa lo que se quiere mostrar que es el edificio.
Museo Nacional de Arte Decorativo

Av.del Libertador 1902 - C1425AAS - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Telefax (54-11) 4801-8248 / 4802-6606 / 4806-8306
e-mail: museo@mnad.org
Edificio de Obras Sanitarias de la Nación

Interesante historia del edificio de Obras Sanitarias de la Nación: fue iniciado en el año 1887. Dirigió la obra el arquitecto Carlos Nyströmer sobre un diseño arquitectónico del señor Olaf Boye de."Las formas del Renacimiento francés -dice el arquitecto José María Peña- fueron el vehículo para este gran divertimento arquitectónico". El objeto de este monumental edificio era el de almacenar, sobre su estructura, 72.000 toneladas de agua potable. El edificio de Obras Sanitarias se ofrece al público como una gran mansión cuyas puertas, ventanales y arcadas no son otra cosa que el complemento de una gran escenografía para encerrar dentro de las cuatro fachadas monumentales el Gran Depósito Central de Gravitación de las Aguas Corrientes. Cuando se estaba considerando la arquitectura del edificio, en el que ya se habían invertido apreciables recursos, fue idea de las autoridades declarar a la obra "monumento público”. De ahí surgió la idea de un revestimiento muy importante. Las cuatro fachadas exhiben 170 mil cerámicas policromadas en tonos vivos y 130 mil ladrillos barnizados. Según informes, fueron expresamente encargados a la fábrica ROYAL DOULTON, la que ejecutó un trabajo tan exacto que no fue necesario retocar ninguna de las 300 mil piezas para conseguir los perfectos calces que exhiben. La cubierta de los techos se realizó con pizarra verde traída de las canteras de Sedán, en Francia. La imponente herrería artística le da una terminación insuperable perímetro del edificio.

Foto publicada en La Nación allá por el 2000...

Foto: Gentileza Maria Laura Murga
Clásica
Don Giovanni, de Mozart
En el teatro Auditorium de Mar del Plata
Noticias de Vía Libre: anterior siguiente Viernes 18 de febrero de 2000 Publicado en edición impresa
La compañía de ópera Juventus Lyrica fue creada por la régisseur Ana D´Anna -quien me contrata para una sesión de fotos-, y representa una importante alternativa para la vida musical de Buenos Aires. Cuando en abril de 1999 se inauguró la primera temporada en el teatro Avenida con Don Giovanni , de Wolfgang A. Mozart, bajo la batuta del maestro Antonio Russo, el éxito alcanzado motivó la decisión de reponer el título algunos meses más tarde. {...}
El elenco seleccionado para esta nueva reposición es el siguiente: Lucas Debevec Meyer (Don Giovanni), Carlos Esquivel (Leporello), Giannantonio Verlato (Commendatore), Virginia Wagner (Donna Anna), Vera Golob (Donna Elvira), Enrique Folger (Don Ottavio), Cecilia Layseca (Zerlina) y Alejandro Di Nardo (Masetto). Régie, vestuario y ambientación de Ana D´Anna. Coro y orquesta de Juventus Lyrica con la dirección de Emiliano Greizerstein. Las funciones tendrán lugar hoy y mañana, a las 22, en el Teatro Auditorium.
Don Giovanni, ópera en dos actos de W. A. Mozart. Hoy y mañana, a las 22, en el teatro Auditorium (sala Astor Piazzolla) de Mar del Plata, Boulevard Marítimo 2280. Valor de las localidades: $ 30 y $ 40
Claudio Ratier
lunes, 21 de septiembre de 2009
Mis amores más humanos que los humanos...
viernes, 18 de septiembre de 2009
El Arte de la Fotografía. Regla de los tercios. Algunos secretos

Pintores y Pinturas desde el Siglo I hasta el XX (después de Cristo)
También brinda información acerca de pintores y pintoras famosas, escuelas, museos, y más.
Podés buscar al artista por el índice alfabético, acá de la A-D, de la E-M y de la N-Z.A modo de muestra sólo agrego algunas.


Algo de su historia
Posiblemente el cuadro más famoso y difundido de Dalí. Curiosamente la posición del Cristo no es idea original del pintor, se basó en un cuadro conservado en el Monasterio de la Encarnación de Avila realizado por San Juan de la Cruz. Pertenece a su época mística-clásica que comenzó en los años 40 y que ha sido criticada por numerosos entendidos acusándola de comercial. Realmente son pinturas con un dominio absoluto del dibujo, muy trabajadas y con composiciones espléndidas. Picasso comentó en esta época de Dalí "...el último pintor renacentista que le queda al mundo..", una opinión que compartimos y valoramos. Además del Jesuscristo crucificado, incluye un paisaje de Port-Lligat tan dibujado y estudiado anteriormente, y un espacio casi infinito. El Cristo en sí esta incluído en una perspectiva basada en la Ley renacentista de la Divina Proporción. Esta situación, la eliminación de cualquier elemento dramático -sangre, heridas, dolor-, y la plasmación de la serenidad, hace que el Cristo proyecte su presencia sobre toda la tierra.
"Cristo crucificado" - Diego Velázquez (1632) - Óleo sobre lienzo. Barrocco. Museo del Prado de Madrid (España)
Esta lámina tiene otro significado más personal. En mi primer viaje a Europa (1972), visitando el Museo del Prado en Madrid tuve el honor de ver el original. Fue tanta la emoción y la sensación que me incitaba a "tocarlo" porque parece en 3D. Realmente después de 41 días de viaje y teniendo 17 años no me había quedado un centavo de ninguna de las monedas extranjeras ni propia. Una compañera me prestó 125 pesetas para comprar esta diapositiva.
jueves, 17 de septiembre de 2009
"El canto cuenta su historia". Coral Femenino de San Justo y Margarita Palacios
Aunque ustedes no lo crean "yo" estoy en esta película!!! Hacen 33 años!!!
Por aquél entonces pertenecía al Coral Femenino de San Justo, dirigido por el maestro Roberto Saccente, con el que adquirí mi experiencia coral, con la que hoy me gano la vida y aquella que no tiene precio que es haber viajado por toda nuestra Argentina, países limítrofes y dos veces a Europa. La tercera vez fui por mi cuenta a Grecia.
martes, 15 de septiembre de 2009
En la vida mucho es...
En mi caso, novata total con relación al lenguaje "blog" les cuento que si les interesa y quieren revisen porque hago cambios a medida que descubro cómo se hace.
Por ejemplo, adjunté un video de una curiosa -por no decir: magnífica- fuente en un Centro Comercial de Japón, está en la entrada de Aguas Danzantes en la Plaza de los Dos Congresos.
Algunos tuvimos privilegios de ver a una Buenos Aires hermosísima y que no tenía (y aún no tiene) nada que envidiar a muchas ciudades del mundo. Si la cuidáramos un poquito más entre todos... y además exigiéramos a los "funcionarios -que no funcionan-" que hagan todo por verla más hermosa aún.
lunes, 14 de septiembre de 2009
La Torre de Tandil... Juan Manuel Del Potro y su primer "Grand Slam"



Tandil, antes la Piedra movediza, ahora se le suma...


domingo, 6 de septiembre de 2009
Sinagoga de Libertad casi esquina Av. Córdoba


Fue declarada Monumento Histórico Nacional en diciembre de 2000.
Teatro Nacional Cervantes. ubicado en la intersección de la Avenida Córdoba y la calle Libertad, a una cuadra de la Avda. 9 de Julio.
martes, 1 de septiembre de 2009
TEATRO NACIONAL CERVANTES - Ciclo "Vamos a la Ópera"
Experiencia de Books para Casa del Teatro. Nuestras Gigantes Actrices.

La Sra. Iris Marga (llamada "La gran dama del teatro"), en aquel momento Presidente de la Comisión Directiva de
Casa del Teatro. Su biografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Iris_Marga

GRACIAS, GRACIAS A LAS DOS por haberme permitido retratarlas... qué honor, por Dios!!!
ESPECTÁCULOS: "Las Obreras" - Los Teatros de San Telmo
